Publicado el 2023-07-27
CEOE CEPYME Salamanca pide estabilidad institucional y seguridad jurídica para avanzar en el crecimiento del empleo
CEOE CEPYME Salamanca considera que, aunque los datos de la EPA en el segundo trimestre en Salamanca son positivos, es prioritario garantizar la estabilidad institucional y la seguridad jurídica para generar un clima de confianza capaz de estimular la inversión y con ello el avance en la senda del crecimiento y la creación de empleo.
En opinión de la Confederación, al igual que CEOE Castilla y León, habrá que seguir la evolución del empleo en los próximos meses y mantenerlo como prioridad, pues la inflación y la incertidumbre pueden contraer la contratación, razón por la cual es imprescindible evitar efectos inflacionistas de segunda ronda, y trabajar, en el marco del Diálogo Social, en nuevas medidas de acompañamiento a las empresas y a las personas trabajadoras.
Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados en Salamanca desciende a 15.200, 1.000 menos respecto al trimestre anterior, lo que supone una tasa de paro del 9,9%. De igual forma, y por lo que hace referencia a la población ocupada, la misma se situó en un total de 136.600 personas en Salamanca en el segundo trimestre del año, lo que supone una tasa de actividad del 54%.
Para CEOE CEPYME Salamanca, los datos de la EPA ponen de relieve la voluntad y el compromiso de las empresas para impulsar la normalización de la actividad económica y del empleo, a pesar que desde se aprecia un escenario de desaceleración, que previsiblemente se hará más patente tras el verano, toda vez que persisten las tensiones geopolíticas, así como el impacto de la política monetaria restrictiva y la elevada inflación, en el consumo y la inversión de familias y empresas.